miércoles, 19 de noviembre de 2014

INICIO

Hola! Este es un blog acerca de las estructuras de datos, materia que curso actualmente en el tercer semestre de mi carrera. Este blog aparte de servir como fuente de información, será el portafolio de evidencias de la materia antes mencionada. Espero sea de su agrado, aquí podrán encontrar información acerca de este tema, el cual es muy interesante y útil a la hora de programar. En las diferentes entradas que iré creando, les hablaré acerca de las estructuras de datos, desde su definición, su clasificación, sus aplicaciones, su implementación...

martes, 18 de noviembre de 2014

Objetivo general del curso

Aplicar estructuras de datos en la elaboración de programas. Utilizar listas enlazadas para la solución de problemas computacionales. Manipular diversos tipos de árboles para clasificar datos. Comparar los diversos algoritmos de ordenamiento. Comparar los diversos algoritmos de búsqueda. Aplicar la recursividad como estrategia de solución de problemas. Analizar las estrategias de recuperación de información perdida o dañada en dispositivos de almacenamiento secundar...

sábado, 15 de noviembre de 2014

Evaluación diagnóstica

La siguiente imagen corresponde a la evaluación diagnóstica realizada en el salón de clases. ...

jueves, 13 de noviembre de 2014

I UNIDAD. FUNDAMENTOS DE ESTRUCTURAS DE DATOS

Objetivo: Identificar los conceptos básicos de las estructuras de datos. Identificar las diferentes estructuras de datos, respecto a su implementación. Subtemas: 1.1. Definición. 1.2. Clasificación. 1.3. Estructuras lineales y no lineales. 1.4. Estructuras dinámicas y estátic...

martes, 11 de noviembre de 2014

Definición de estructuras de datos

Una estructura de datos es una colección de datos que pueden ser caracterizados por su organización y las operaciones que se definen en ella. Es una forma de organizar un conjunto de datos elementales con el objetivo de facilitar su manipulación. Un dato elemental es la mínima información que se tiene en un sistema. Una estructura de datos define la organización e interrelación de estos y un conjunto de operaciones que se pueden realizar sobre ellos. Las operaciones básicas son: Alta, adicionar un nuevo valor a la estructura. Baja, borrar un valor...

domingo, 9 de noviembre de 2014

Investigación: Definición y tipos de estructuras de datos

En el siguiente enlace se muestra la investigación referente a los conceptos básicos de las estructuras de datos y su respectiva clasificación. clic a...

sábado, 8 de noviembre de 2014

Actividad: Operaciones en una estructura de datos

La siguiente imagen corresponde a las características que poseen las estructuras de datos, de forma general: ...

viernes, 7 de noviembre de 2014

Actividad: clasificación de las estructuras de datos

La siguiente imagen muestra el mapa conceptual realizado en clase, en el cual representamos los tipos de estructuras existentes. ...

jueves, 6 de noviembre de 2014

Presentación: Tipos de datos

La siguiente presentación contiene información acerca de los distintos tipos de datos, y su finalidad es comprenderlos y diferenciarlos, en especial los tipos de datos simples y los estructurados. clic a...

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Ejercicios

En el siguiente enlace pueden encontrar algunos ejercicios introductorios de la materia. Clic a...

martes, 4 de noviembre de 2014

Actividad: Declaración, construcción y utilización de arreglos

La siguiente actividad corresponde al tema de arreglos. En dicha actividad pusimos en práctica la declaración, creación y utilización de arreglos de distintos tipos en java. ...

lunes, 3 de noviembre de 2014

Práctica 1

Realizar un programa en java que permita: a) En base a 50 calificaciones de alumnos. b) Determinar cuáles de ellos tiene una calificación aprobatoria. c) Determinar cuáles de ellos tienen un calificación superior a la media del grupo. clic a...

domingo, 2 de noviembre de 2014

Práctica 2-3

Realizar un programa en java que realice: a) Ingresar los meses del año. b) Seleccionar alguno de esos meses y visualizarlo. c) Imprimir el total de los meses. clic a...

viernes, 31 de octubre de 2014

Práctica 4

Elaborar un algoritmo o programa que realice al menos 3 operaciones con arreglos: a) Ordenar los datos de mayor a menor o menor a mayor. clic a...

miércoles, 29 de octubre de 2014

Práctica 5

Realizar un programa con arreglos que lleve a cabo las siguientes operaciones: a) Lectura de los datos. b) Cálculo de la suma de sus elementos. c) Cálculo del promedio de sus elementos. d) Cálculo de la suma del valor n a sus elementos. e) Cálculo de la multiplicación del valor n a sus elementos. clic a...

martes, 28 de octubre de 2014

Práctica 6

Realice las siguientes actividades: a) Programe el código de ejemplo que aparece en la página 71 del libro  “Estructuras de datos en java” de Joyanes Aguilar. b) Documente la implementación y el funcionamiento del arreglo multidimensional que aparece en el ejemplo. clic a...

domingo, 26 de octubre de 2014

II UNIDAD. ESTRUCTURAS LINEALES

Objetivo: Aplicar las principales estructuras de datos lineales. Subtemas: 2.1. Listas. 2.2. Pilas estáticas y dinámicas. 2.3. Colas estáticas y dinámicas. 2.4. Aplicacion...

sábado, 25 de octubre de 2014

Introducción

En algunas ocasiones no se conoce por adelantado cuánta memoria se requerirá para un programa. En esos casos es conveniente disponer de un método para adquirir posiciones adicionales de memoria a medida que se necesiten durante la ejecución del programa y liberarlas cuando no se necesitan. Las variables que se crean y están disponibles durante la ejecución de un programa se llaman variables dinámicas. Estas variables se representan con un tipo de datos conocido como puntero. Las variables dinámicas se utilizan para crear estructuras dinámicas...

Terminología

LISTA LINEAL Una lista lineal es un conjunto de elementos de un tipo dado que pueden variar en número y donde cada elemento tiene un único predecesor y  un único sucesor o siguiente, excepto el primero y el último de la lista. Los elementos de una lista lineal se almacenan normalmente contiguos (un elemento detrás de otro) en posiciones consecutivas de la memoria. Las operaciones que se pueden realizar con listas lineales contiguas son: 1. insertar, eliminar o localizar un elemento 2. Determinar el tamaño (número de elementos) de...

viernes, 24 de octubre de 2014

Presentación: Listas

La siguiente presentación corresponde al tema de listas. Comenzamos con la definición, características y operaciones que se pueden realizar en estas estructuras, y después mostramos la clasificación de las mismas. clic a...

jueves, 23 de octubre de 2014

Análisis de listas

En el siguiente enlace podrán encontrar un análisis del tema listas. clic a...

Mapa conceptual de listas

El siguiente mapa conceptual contiene la definición, los componentes y la clasificación de la estructura lista, y señala las operaciones que se pueden realizar en ella. ...

miércoles, 22 de octubre de 2014

Tabla comparativa

En el siguiente enlace podrán encontrar una tabla comparativa de las estructuras de datos lineales y las no lineales. clic a...

Práctica 1

Realizar un programa que cree una lista de 10 elementos: a) Declarar la lista como vacía. b) Agregar nodo por nodo. c) Visualizar la lista. clic a...

martes, 21 de octubre de 2014

Práctica 2

Realizar el programa explicado en el primer video (Listas Simplemente Enlazadas en  Java). a) Cambiar el tipo de dato clic aqu...

lunes, 20 de octubre de 2014

Práctica 3

Realizar el programa explicado en el segundo video (Lista simple inserción al inicio y  final, impresión, NetBeans (java)). a) Cambiar el tipo de dato clic aq...

domingo, 19 de octubre de 2014

Práctica 4

Realizar lo siguiente: a) Elaborar un programa que agregue y quite nodos, y que cada vez se añada o  elimine un nodo, se muestre el número de elementos que contiene la lista. b) Elaborar un programa con una lista lineal que agregue y elimine nodos, y que el valor del último de ellos sea 10. clic a...

viernes, 17 de octubre de 2014

Mapa mental de pilas

El siguiente mapa mental corresponde al tema de pilas, esta actividad fue realizada en el salón de clases....

jueves, 16 de octubre de 2014

Práctica 5

Implementar una pila con arreglos: a) Agregar elementos b) Eliminar elementos c) Borrar elementos d) Mostrar si es vacía o no clic a...

miércoles, 15 de octubre de 2014

Práctica 6

A partir de una frase dada, formar varias pilas: a) Pila de consonantes b) Pila de vocales c) Pila de caracteres especiales clic a...

lunes, 13 de octubre de 2014

Práctica 7

Implementar un menú con las diferentes formas de implementar una cola. a) Estática b) Dinámica clic a...

domingo, 12 de octubre de 2014

Práctica 8

Crear un menú que implemente las cuatro estructuras lineales vistas: a) Arreglos b) Listas c) Pilas d) Colas clic a...

sábado, 11 de octubre de 2014

III UNIDAD. ESTRUCTURAS NO LINEALES

Objetivo: Aplicar las principales estructuras de datos no lineales. Subtemas: 3.1. Recursividad. 3.2. Árboles. 3.3. Graf...

viernes, 10 de octubre de 2014

Introducción

Las estructuras dinámicas lineales de datos tienen grandes ventajas de flexibilidad sobre las representaciones contiguas; sin embargo, tienen un punto débil: son listas secuenciales, es decir, están dispuestas de modo que es necesario moverse a través de ellas una posición a la vez (cada elemento tiene un siguiente elemento). Esta linealidad es típica de cadenas, de elementos que pertenecen a una sola dimensión: campos en un registro, entradas en una pila, entradas en una cola y de nodos en una lista enlazada simple. Las estructuras de datos no...

Terminología

RECURSIVIDAD La recursividad (recursión) es aquella propiedad que posee un método por la cual puede llamarse a sí mismo. Aunque se puede utilizar la recursividad como una alternativa a la iteración, una solución recursiva es, normalmente, menos eficiente en términos de tiempo de computadora que una solución iterativa, debido a las operaciones auxiliares que llevan consigo las invocaciones suplementarias a los métodos; sin embargo, en muchas circunstancias, el uso de la recursión permite a los programadores especificar soluciones naturales, sencillas,...

jueves, 9 de octubre de 2014

Mapa conceptual de recursividad

El siguiente mapa conceptual corresponde al tema de recursividad, esta actividad fue realizada en equipo y en el salón de clases. ...

miércoles, 8 de octubre de 2014

Reporte de investigación de recursividad

El siguiente enlace corresponde a la investigación del tema "Recursividad". Contiene la definición, los tipos, las características y ejemplos del tema. clic a...

martes, 7 de octubre de 2014

Práctica 1

Crear un programa que calcule el factorial de un número: a) De forma recursiva b) De forma iterativa clic aq...

lunes, 6 de octubre de 2014

Práctica 2

Crear un programa que determine el producto de dos números naturales: a) De forma recursiva b) De forma iterativa clic aq...

domingo, 5 de octubre de 2014

Práctica 3

Crear un programa que implemente la serie de Fibonacci: a) De forma recursiva b) De forma iterativa clic a...

sábado, 4 de octubre de 2014

Práctica 4

Esta práctica fue realizada en el salón de clases, y consistió en crear un método recursivo para determinar el mínimo común divisor de dos números. ...

viernes, 3 de octubre de 2014

Práctica 5

Crear un programa que implemente las Torres de Hanoi. Nota: Las Torres de Hanoi es un juego oriental que consta de tres columnas o  varillas llamadas origen, destino y auxiliar y una serie de discos de distintos tamaños. Los discos están colocados de mayor a menor tamaño en la columna origen. El juego  consiste en pasar todos los discos a la columna destino y dejarlos como estaban de mayor a menor. (el más grande en la base, el más pequeño arriba) Las reglas del juego son las siguientes:  Sólo se puede mover un disco cada vez.  Para...

jueves, 2 de octubre de 2014

Práctica 6

Crear un programa que implemente las operaciones aritméticas básicas (haciendo uso de la recursividad): a) Suma b) Resta c) Multiplicación d) División clic a...

miércoles, 1 de octubre de 2014

Práctica 7

Crear un programa que implemente un menú con las siguientes opciones: a) Potencia n de un número x. b) Factorial de un número. c) Serie de Fibonacci. d) Producto de dos números naturales. clic a...

martes, 30 de septiembre de 2014

Práctica 8

Crear un programa que implemente el triángulo de Pascal de forma recursiva. clic a...

domingo, 28 de septiembre de 2014

Crucigrama de la terminología de árboles

La siguientes imágenes corresponden al crucigrama del tema de árboles, el cual contiene los conceptos básicos del tema. ...

sábado, 27 de septiembre de 2014

Cuestionario de árboles

Este cuestionario fue realizado en clase, y consistió en contestar un cuestionario de árboles. ...

viernes, 26 de septiembre de 2014

Actividad de árboles

En esta actividad realizada en el salón de clases, pusimos en práctica los recorridos en un árbol, y un ejercicio acerca de la teoría de conjuntos, la cual es muy utilizada en árboles y grafos. ...

jueves, 25 de septiembre de 2014

Árbol binario ordenado

Esta actividad consistió en crear un árbol binario ordenado a partir de una lista de números dados. ...

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Práctica 9

Crear un programa en java que cumpla con los siguiente: a) Crear un árbol binario de letras. b) Explicar el método implementado clic a...

martes, 23 de septiembre de 2014

Práctica 10

Crear un árbol binario a partir de la expresión (a+b)/(c-d), e imprimir cualquiera de los tres recorridos. clic a...

lunes, 22 de septiembre de 2014

Práctica 11

Crear un árbol binario: a) Los datos de cada nodo deben ser números b) Numeración aleatoria c) Ordenar los nodos (de forma ascendente o descendente) clic a...

sábado, 20 de septiembre de 2014

Presentación de grafos

Esta presentación fue realizada en equipo, y fue expuesta para el grupo. Corresponde al tema de grafos. En las diapositivas se incluyen los conceptos básicos de grafos y otros aspectos mas. clic a...

viernes, 19 de septiembre de 2014

Actividad: Características de un grafo

Esta actividad consistió en identificar las características y componentes de dos grafos dados. ...

jueves, 18 de septiembre de 2014

Actividad: Representación de grafos

Esta actividad consistió en crear la matriz de adyacencia de un grafo y la matriz de incidencia de otro. Dicha actividad fue realizada en el salón de clases. ...

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Actividad: caminos de un grafo

Esta actividad fue realizada en el salón de clases e incluyó los caminos y la representación  de un par de grafos dados. ...

martes, 16 de septiembre de 2014

Actividad: Tipos de grafos

Esta actividad consistió en crear un cuadro sinóptico de los tipos de grafos, y fue realizada en el salón de clases. ...

Codificación de un grafo en java

En el siguiente enlace podrán encontrar un proyecto realizado en NetBeans IDE 7.4. Es un código muy sencillo que permite representar grafos mediante su matriz de adyacencia e incidencia. Fue realizado con arreglos así que conforma una estructura estática. clic a...

lunes, 15 de septiembre de 2014

IV UNIDAD. MÉTODOS DE ORDENAMIENTO Y BÚSQUEDA

Objetivo: Clasificar técnicas para recuperación de información en dispositivos de almacenamiento primario y secundario. Gestionar datos de forma óptima, para facilitar su procesamiento y la toma de decisiones. Subtemas: 4.1. Algoritmos de ordenamiento. 4.2. Métodos de búsqueda. 4.3. Recuperación de dat...

domingo, 14 de septiembre de 2014

Introducción

Las computadoras emplean una gran parte de su tiempo en operaciones de búsqueda, clasificación y mezcla de datos. Las operaciones de cálculo numérico  y sobre todo de gestión requieren normalmente operaciones de clasificación de los datos: ordenar fichas de clientes por orden alfabético, por direcciones o por código postal. Existen dos métodos de ordenación: interna (arreglos) y externa (archivos). Los arreglos se almacenan en la memoria interna o central, de acceso aleatorio y directo, y por ello su gestión es rápida. Los archivos se sitúan...

Métodos de ordenamiento

En las siguientes páginas podrán encontrar información acerca de las ventajas y desventajas de los algoritmos de ordenamiento. clic aqui clic a...

sábado, 13 de septiembre de 2014

Búsqueda

Con mucha frecuencia, los programadores trabajan con grandes cantidades de datos almacenados en arrays y registros, por lo que será necesario determinar si un array contiene un valor que coincida con un cierto valor clave. El proceso de encontrar un elemento específico de un array se denomina búsqueda. En esta sección se examinarán dos técnicas de búsqueda: lineal o secuencial, la técnica más sencilla, y binaria o dicotómica, la más eficiente. Búsqueda secuencial La búsqueda secuencial busca un elemento de una lista utilizando un valor destino llamado...

Práctica 1

En esta primera práctica elegimos un método de ordenamiento, lo analizamos y lo implementamos. En mi caso, elegí el método de ordenación rápida (quicksort), el cual analizo, describo e implemento en java en el siguiente enlace. clic a...

viernes, 12 de septiembre de 2014

Práctica 2

Crear un programa que implemente el método de intercambio (Burbuja) con las siguientes características: a) El tamaño y los elementos del vector a ordenar serán solicitados por teclado. b) Contar con la opción de orden ascendente y descendente. c) Implementar métodos para los requerimientos anteriores. clic a...

jueves, 11 de septiembre de 2014

Presentación del método de inserción

clic a...